La fuerza de la practica, me ha llevado a valorar la opcion de borrar todo y empezar de cero, mas conocido como"Format c:".
NO!!!, la vida util se acorta , CUIDADO!!! y los respaldos, mejor evitemoslo es muy drastico, son muchas mas, pero son las mas usuales que he escuhado, cuando tengo que dar el "vamos".
Al final, mejor es no pensar y darle de una, "si acepto"(frase celebre) para bien o para mal; estas cosas al pensarlas mucho, gastan bastante tiempo y varias neuronas, y muy habitualmente, generan mas de un arrepentimeinto, con refleccion y todo, o sin ellas, da muchas veces igual.
El borrar todo; no se estara abriendo un camino nuevo? o mas que eso, una nueva ciudad por donde caminar, nuevo norte donde mirar y empesar a andar de nuevo?, sin previa informacion , sin ninguna mochila al hombro, sin zapatos que lleven piedrecillas.
Sera valido darse esta chance? o sera una simple manera de evadir los conflictos?es un recurso de salida o de entrada?
Que hara decir "ahora acepta", o espera un poco mas?cuando es el momento de dejar de soportar?cuando es el moento, cuando la caida es mas fuerte?o cuando son mas debiles los tropiesos?
Asi como aprendi, por necesidad, a hacer muchas cosas, creo que tambien tendre que aprender esto... pero esta ves lo pensare un segundo mas.(por capricho)
por lo pronto ocupare el "Ctrl+Alt+Supr" y veremos que sucede.
5 Comments:
borrar todo y empezar de nuevo?
sería maravilloso si se pudiera, si tuviéramos en alguna parte la opción de resetear todo y quedar en blanco, como "Eterno resplandor de una mente sin recuerdos", empezar de nuevo, sin información anterior, de cero. Pero no es así el cerebro humano, por desgracia, y no se puede ir por Santiago creyendo que es una nueva ciudad, porque siempre será nuestra ciudad, la misma añeja, cotidiana, nostálgica y querida ciudad de Santiago.
Si tuviera el boton reset en mi cabeza ahora, juro que lo apretaría...
ja
Saludos!
1:48 a. m.
claro que se puede, yo ya lo hice.. no quedó nada en blanco pero pude filtrar lo mejor... ahora todo me parece nuevo, nadie sobra y nadie me hace retroceder como hace un tiempo.
se puede hombre!
4:33 a. m.
a si que me posteas sin leerme... bien
Ya no te molesto más, si no quieres postearme no lo hagas más
bye
12:01 p. m.
Creo q resetearse es un recurso de entrada y de salida...que fácil sería borrar todo, pero si se pudiera...cual sería la finalidad de hacerlo??? claro!!empezar denuevo...por lo tanto sirve para las dos cosas...no tendría sentido borrarse para nada...o si???
Yo creo q no...menos mal q no existe esa opción en la naturaleza de nuestra mente...creo q todos pasaríamos reseteandonos continuamente...
4:11 p. m.
oye actualiza tu blog....
7:56 p. m.
Publicar un comentario
<< Home