lunes, julio 10, 2006



El unico personaje que alguna vez he escuchado que le importa una raja lo del derecho de autor y lo de la pirateria es Pedro Lemebel.
Pero de ahy, paro de contar, ni musicos ni escritores, ni ningun hueon que produzca algo mas o menos talentoso, piensa en el valor que tiene el reconocimiento de algo bueno que vale por si mismo la pena; ver, leer, escuchar. Todos estos compadres lo unico que piensan es en el lucro con su "talento" y la obtencion de un sobrevivir mas o menos digno, a costa del deleite de los que nos gusta dedicarle un poco mas de tiempo, a esas creaciones que son hijas de una innata brillantes.
Es realmente bajo y despreciable todo el mundo que lucra con el arte, en todas sus expresiones, y que se hacen auto-merecedor del titulo de derechos reservados. Pueden, por mi parte, a lo menos ocupar su emvestidura para lo que les plasca, menos, para sacarme dinero a costa de eso.
Yo seguire siendo un deboto de la pirateria!!!

4 Comments:

Blogger Carola said...

Tengo algunos sentimientos encontrados al respecto de lo que escribiste. Pienso que no es despreciable lucrarse del arte que hace la gente porque eso es simplemente una consecuencia, muchos escritores, directores, músicos, etc se llenan de plata porque lo que hacen vende, pero no por eso van a ser comerciales, osea, si eres bueno y llegas a la gente masivamente entonces te van a comprar, es una consecuencia! y no es tu culpa.
Bueno, así es como yo lo veo. Y me gusta la piratería, pero no hay nada más gratificante que tener un disco original de algo que te gusta mucho o un libro de una buena editorial con letras grandes y hojas color crema. Es algo insuperable. Para mí existe la piratería, pero no para mis grupos favoritos ni libros. Eso.

Que te gusta Lemebel a tí... ja!

salut!!

2:18 a. m.

 
Anonymous Anónimo said...

leyendo algunos libros, me he dado cuenta que son piratas, pero
¿soy yo la victima o soy el victimario o simplemente somos solidarios?

recopilando por ahí, he llegado a una conclusión:

- al leer la rae, lo que es piratear, " Cometer acciones delictivas contra la propiedad, como hacer ediciones sin permiso del autor o propietario, contrabando, etc... " me encontré que soy un pirata descabellado, puesto que saco fotocopias de libros de varios autores y eso me hace ser un pirata.

Pero al leer el glorioso código penal, deducí que yo no era el pirata, al señalar:

- Art 432. el que sin la voluntad de su dueño y con " ánimo de lucrarse " se apropia de cosa mueble ajena ... "

Art. 434. los que cometieren actos de piratería serán castigados... "

entonces, leyendo esto, tipicado como delito de la piratería como crimen y simple delito contra la propiedad, pensé que con estos dos artículos, no soy un pirata; por ende, no cometo un delito.

Entonces, la conclusión es la siguiente, soy parte de las víctimas, ya que compro libros fotocopiados, no soy un pirata por comprar, porque no me estoy lucrando , como dice el citado artículo del código penal; entonces soy un afectado más al caer en la masas de los mercantilistas al venderme su producto ilegal, ellos son los piratas, no yo.

pero en mi opinión, mientras aún esté el impuesto a los libros, música, etc..., más personas seremos victimarios de los piratas.

he dicho.

6:36 p. m.

 
Anonymous Anónimo said...

el arte es un derecho universal y sin arte el mundo no avanza, grandes cambios han comenzado gracias a un artista (pintor, escritor, musico)
si nos priban del arte por el "derecho de autor" el arte no cumplira su funcion, que no es llenar las arcas de dinero sino que el alma del publico
ADIOS

11:15 p. m.

 
Blogger Carola said...

jaja... que polémico blog!!...
bueno, es un alivio saber que no soy pirata!! porque no me lucro de lo que bajo de internet y las peliculas que copio! por lo tanto soy una ciudadana sin delito!!
que bien

Ya es hora que escribas otro polémico artículo panta!!
ja

salut!!

10:42 p. m.

 

Publicar un comentario

<< Home